miércoles, 30 de mayo de 2012

EL SOL

EL SOL y COMO PROTEGERNOS

Es un tema que me apasiona, me encanta, y dado que estamos comenzando, aunque no lo parezca, el tiempo de calorcito, pues que os parece si hablamos un poco del tema.

El Sol es fuene de salud si se sabe dosificar, pero tambien fuente de problemas si lo tomamos de forma indebida, sin protección.

Puede producir efectos perjudiciales en caso de que la piel esté expuesta al sol en exceso o de una mala protección como os decía antes.

Entre estos efectos nocivos, uno de los mas importantes es:
- LA FORMACIÓN DE RADICALES LIBRES
- LA PROVOCACIÓN DEL CÁNCER DE PIEL : Melanomas

Los efectos del sol son acumulativos e irreversibles. "la piel recuerda y pasa factura".

Primero debemos conocer cuál  es nuestro tipo de piel y después comprarnos el protector.
Debemos elegirlo no en función de cuánto me cuesta, sino de la calidad del producto.  Recordar que a veces lo barato sale caro. Saber elegir el factor de protección correcto y saber que la paciencia es la norma esencial de un buen bronceado.
Una persona de piel clara no puede pretender ponerse morena en el mismo tiempo que una persona que su tez es oscura, ya que la melanina que generan una y otra es diferente.
Sobre todo debe PREVALECER la SALUD por encima de los cánones de la belleza o de las modas.

Tambien debemos tener en cuenta que los rayos ultravioletas son capaces de atravesar una camiseta o cualquier prenda mojada, y que la arena y el agua reflejan los rayos e incrementan la acción del sol.
Las gotas de agua actúan de lupa, por tanto secarse muy bien para evitar quemaduras.
Es muy importante renovar la aplicación de protectores solares cada dos horas aproximadamente, aunque sea resistente al agua y el sudor. Ponerse una buena capa de producto, no una pequeña cantidad.
Hay errores que cometemos a la hora de ponernos las cremas o protectores solares, uno de ellos es el que acabo de comentar, la cantidad de crema que nos aplicamos.
Otro sería que nos lo ponemos cuando estamos en la playa, piscina, e inmediatamente nos metemos en el agua, error, ya que las cremas necesitan unos treinta minutos para que penetren en nuestra piel.
Lo de tomar el sol, o mejor lo de NO tomar el sol entre las 11 de la mañana y las 16 horas  debería ser obligatorio. (algunas piscinas las cierran a esa hora, buena medida)
Los niños menores de 2 años no deberíamos llevarlos al sol, ya que sus órganos no están totalmente maduros, y tienen mas peligro que un adulto.
No ponerse colonias, perfumes, desodorantes.... producen manchas.
Con determinados medicamentos, como por ejemplo antiinflamatorios, antibióticos, hierro, etc., saber que pueden producir manchas cutáneas.
Evitar tomar el sol tumbado en el cesped, ya que algunas flores como las amarillas que hay en el cesped sueltan un líquido lechoso que produce manchas, son fotosensibilizantes.
Protegerse los ojos con unas gafas con cristales de protección solar, evitando los posibles problemas que pudiera ocasionar, ya que actúan en la proteína de la retina produciendo cataratas.
El sol tambien quema cuando está nublado.

Por tanto, no se trata de evitar el sol, al contrario debemos tomarlo porque el sol es fuente de vida, nos proporciona vitamina D, ayuda al raquitismo.
Cuando sale el sol parece que hay mas vida, alegría, nos sentimos mejor. No se trata de no tomarlo sino de tomarlo con moderación ,seguridad y con una buena protección solar, por nuestra salud y la de nuestra familia.

Yo he encontrado una marca que me va muy bien, hace algún tiempo que la uso y me dá los mejores resultados.
Los niños no se me han quemado nunca, jamás han tenido problemas de quemaduras, rojeces, nada.
Es un buen producto que lo pueden usar bebés, pieles sensibles, o pieles resistentes.
.
Este producto Peter Island, tiene una combinación de filtros solares formulado para proteger tanto de los rayos UVA como de los rayos UVB.
Tiene un sistema de micropigmentos de color blanco y que están repartidos en toda la crema SPF30 y actúan de pantalla.
¿Qué significa el número en la protección solar?
Voy a despejaros algunos errores o mitos con respecto a esto. La gente a veces me dice que no se compran un protector alto porque sino no se ponen morenos. Esto no es cierto.
El número significa la protección contra el sol. Es decir lo que nuestra piel puede resistir frente al sol sin quemarse.
Ejemplo: Si utilizo un SPF 15, significa que  una persona puede estar en el sol sin quemarse 10 minutos, para saber cuánto mas podemos estar con la protección sin quemarnos, debemos multiplicar 10 x 15 (nºde SPF) = a 150 minutos de protección frente al sol.
Y así todos los protectores.
Tambien debemos saber que hay filtros que son como velos, y  otros como mantas. Por tanto elijamos dependiendo si queremos broncearnos con seguridad o sin ella.
Tenemos que buscar que los protectores solares sean fotoestables, esto significa que   no se alteran con el sol y por tanto su protección no disminuye.

Bueno si estais interesados en saber mas sobre este tema, como el tema es muy largo  por ahora lo dejamos, pues no dudes escribeme y con mucho gusto te contesto a aquellas preguntas que tengas.





Acción del sol sobre la piel (no protegida) Características pigmentarias




                        

CAMPAÑA SOLAR

Grupo de Consumo Ecológico Familiar

Ventajas de ser un socio del grupo de consumo (Family Green Consumer Group):
1. Son productos de uso continuo del hogar
2. Te asocias directamente con el Fabricante
3. Puedes comprar a precio de costo, ahorrándote un 30%
4. Productos altamente Rentables
5. Servicio a Domicilio
6. Producto Concentrado
7. Ahorro de espacio, agua y menor impacto medioambiental
8. Asesoría personalizada
9. Garantía de Satisfacción de 90 días

Si quieres formar parte del grupo, ¡CONTACTA CON NOSOTROS!